Last news:
Cartes du Ciel is free software released under the terms of the
GNU General Public License \
Last news:
Cartes du Ciel is free software released under the terms of the
GNU General Public License \
Desde el menú: Ajustes → General.
En esta pestaña puedes manejar la base de datos de SkyChart. Contiene los elementos orbitales de cometas y asteroides, información de las imágenes del SAC, del DSS y de RealSky, e información sobre la ubicación de los observatorios.
Para representar los cometas y asteroides, SkyChart calcula sus efemérides y las guarda en una base de datos. Antes de hacerlo, necesitas descargar datos recientes de sus elementos orbitales. Revisa las pestañas cometas y asteroides correspondientes al menú Ajustes → Sistema solar.
También puedes crear una base de datos de imágenes del SAC. Para más información sobre éstas, revisa la pestaña objetos del menú Ajustes → Imágenes.
La información sobre países y obervatorios también se guarda en la base de datos. Puedes crearlo desde el menú Ajustes → Observatorio.
Una instalción estándar de SkyChart crea una base de datos SQLite. SQLite es muy rápida y fácil de usar. Pero tal vez prefieres usar MySQL como DBMS. Por ejemplo, si quieres buscar cometas y asteroides externos a SkyChart con otra aplicación. O si quieres compartir una misma base de datos entre varias computadoras. Necesitas al menos un conocimiento básico de MySQL para hacerlo. Otra advertencia: si decides cargar los datos de MPCORB sin límites en una MySQL DBMS, puede llevarte horas. Si usas Windows XP, copia libmySQL.dll del directorio bin de la instalación de MySQL al directorio de instalación de Skychart.
Directorio especifica la ubicación de los directorios de instalación de SkyChart y de datos de usuario. Puedes cambiarlos.
En esta pestaña puedes configurar los parámetors para usar Skychart como servidor. Puedes verificar el estado de la conexión en Vistas → Información de servidor
Para usar SkyChart con tu telescopio necesitas establecer algunas configuraciones básicas en esta pestaña. En primer lugar selecciona la interfaz del telescopio. Puedes elegir entre:
Usa sólo en Windows. Con ASCOM puedes controlar la mayor parte de tu equipo astronómico, tal como la montura y el domo. Si no tienes el driver Ascom instalado, puedes descargarlo de http://ascom-standards.org/
Usa en Linux y Mac solamente. El paquete Indi está diseñado para usar todo tipo de aparatos astronómicos. Muchas monturas computarizadas y domos pueden ser controlados por Indi. Puedes descargarlo si no vino con tu distribución Linux. Si quieres usar el driver Indi, haz las configuraciones necesarias.
Puede ser difícil saber el número de puerto si tienes varios adaptadores o un adptador USB. En este caso usa el comando dmesg para encontrarlo. En el siguiente ejemplo debes indicar /dev/ttyS0 para el puerto del motherboard o /dev/ttyUSB0 para el puerto USB.
serial8250: ttyS0 at I/O 0x3f8 (irq = 4) is a 16550A usb 5-1: FTDI USB Serial Device converter now attached to ttyUSB0
Este driver soporta LX200, Autostar, Magellan I/II y otros sistemas que usan el protocolo LX200. Si usas el motor de pasos de Mel Bartels para controlar tu montura puedes usar este driver.
En la barra principal encontrarás los íconos del grupo de telescopio. Tras completar las configuraciones básicas deberás configurar tu driver mediante un click en el ícono para poder controlar adecuadamente el telescopio.
Usa los íconos y
de la barra principal para sincronizar la montura con un objeto de la carta, o para desplazarte a otro objeto. Encontrarás más información en el menú Telescopio.
Puedes usar una caja de encoders que usen protocolos tangentes como el Ouranos, AAM o NGC-MAX.
Cuando uses esta opción SkyChart te pedirá configuraciones para tu montura específica. Elige Montura ecuatorial o Montura acimutal. Luego ingresa cuántas vueltas completas de los controles manuales de la montura corresponden a una hora o un grado de arco. Generalmente las monturas manuales usan un tornillo sinfín. La mayoría de ellos tienen 144 dientes en la rueda. Sabiendo este valor el cálculo de vueltas por grado (o por hora) es sencillo:
Por grado: 144 / 360 = 0.4
Por hora: 144 / 24 = 6
También debes revisar en qué dirección se mueven las perillas de movimiento. Sólo cuando un movimiento contrario a las agujas del reloj produzca un aumento en ascensión recta, declinación, acimut o altura, marca la correspondiente opción “Invertir mando…”. Si no, déjala desmarcada.
Ahora podrás acceder a instrucciones de cómo mover las perillas para pasar de un objeto a otro. Para encontrarlas, haz un click en el objeto de la carta hacia el cual el telescopio está apuntado. Luego, haz click en el objeto de destino. Click en su etiqueta para invocar la ventana de información detallada. Al final de ésta encontrarás las indicaciones para mover los controles manuales de la montura.
Elige un idioma de la lista desplegable. Si el que buscas no está en la lista, ¿por qué no haces tu mismo la traducción? No es difícil, y te llevará apenas unas pocas horas. Revisa aquí.
Establece las opciones para la interfaz SAMP.
Puedes pedir una confirmación antes de aceptar cualquiera de estos datos, o saltear la confirmación y aceptar automáticamente. También puedes pedir que se borre o se guarde lo recibido para uso posterior. La opción preconfigurada es que se borre todo al cerrar la conexión.
También es posible enviar datos de SkyChart a otras aplicaciones.